La Importancia de elegir la empresa correcta para tus avalúos en Costa Rica
Realizar un avalúo certificado por una empresa valuadora de reconocida y amplia trayectoria como Tinsa Costa Rica es de suma importancia en diversos contextos, ya que proporciona una evaluación objetiva y profesional del valor de un activo; este es el tipo de entidad profesional que realiza avalúos.
Qué pasa si no contrato a una empresa no certificada?
Al realizar un avalúo por una empresa no certificada en valoración de gestión activos, puede acarrear una serie de riesgos y desventajas significativas. Dentro de las cuales mencionamos solo algunas:
- Falta de profesionalismo y experiencia: Las empresas no certificadas pueden carecer de la capacitación, experiencia y conocimientos técnicos necesarios para realizar una evaluación precisa y objetiva del valor de un activo. Esto podría conducir a estimaciones inexactas o poco fiables.
- Falta de estándares y metodologías reconocidas: Tinsa Costa Rica es una empresa reconocida por aplicar las Normas Internacionales de información Financiera, mismas que obligan y fiscalizan la aplicación de sus estándares y metodologías reconocidas internacionalmente para llevar a cabo avalúos. Estos estándares garantizan la calidad y precisión de la valuación. En contraste, una empresa no certificada podría carecer de tales estándares y utilizar métodos poco fiables o transparentes.
- Posibles repercusiones legales y financieras: Si su empresa se basa en un avalúo realizado por una empresa no certificada existe el riesgo de enfrentar disputas legales o financieras en el futuro si el valor estimado resulta ser incorrecto.
- Falta de reconocimiento y aceptación: En muchos casos, los avalúos realizados por empresas no certificadas pueden no ser reconocidos o aceptados por instituciones financieras, autoridades gubernamentales u otras partes interesadas. Esto puede dificultar la conclusión de transacciones o la obtención de financiamiento.
Confiar en una empresa no certificada para un avalúo puede resultar en estimaciones poco confiables o inconsistentes, con consecuencias negativas a corto y largo plazo. Es fundamental que busquemos la experiencia y las certificaciones adecuadas al realizar evaluaciones de valor para garantizar resultados precisos y confiables.
¿Qué tipo de profesional realiza avalúos en Costa Rica?
El profesional certificado para realizar un avalúo en Costa Rica se conoce como un perito valuador. Dicho profesional ha obtenido las credenciales necesarias y ha sido debidamente certificado por una institución o entidad reconocida en el campo de la valoración de activos, tales como el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) o el Instituto Costarricense de Valuación (ICOVAL)
En Costa Rica, los valuadores certificados deben cumplir con ciertos requisitos de educación, experiencia y formación continua para obtener y mantener su certificación. Dentro de los cuales se pueden mencionar:
- Educación: Los valuadores certificados tienen una formación académica sólida en áreas como economía, finanzas, ingeniería, arquitectura o contabilidad. Muchos completan programas de grado o posgrado en valoración de activos o campos relacionados.
- Experiencia: Se requiere que los valuadores certificados tengan experiencia práctica en la realización de avalúos bajo la supervisión de empresas certificadas como Tinsa Costa Rica.
- Exámenes y/cursos de certificación: Los valuadores certificados deben aprobar exámenes o cursos de instituciones reconocidas que evalúan su conocimiento y competencias en valoración de activos. Estos exámenes y/cursos suelen cubrir temas como metodologías de valoración, estándares profesionales, ética y regulaciones.
- Formación continua: Para mantener su certificación, los valuadores certificados deben participar en actividades de formación continua y actualización profesional periódicamente. Esto garantiza que estén al tanto de los últimos desarrollos en el campo y mantengan sus habilidades y conocimientos actualizados. Dichos cursos son dictados por instituciones tales como Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica, Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, Instituto Costarricense de Valuación entre otros.
Contratar a un valuador certificado garantiza una valuación profesional, imparcial y conforme a los estándares reconocidos en el campo.